Salud y Seguridad Ocupacional - SSO
Te ayudamos a identificar las necesidades de salud y seguridad ocupacional en tu organización, ayudándote a cumplir con la legislación y normativas vigentes a través de monitoreos, planes y capacitaciones que permitan mejorar el desempeño actual de tu empresa y sus trabajadores.

¿Qué es SSO?
La Salud y Seguridad Ocupacional abarca todos los aspectos relacionados con la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, y presta especial atención a la prevención primaria de riesgos durante la operación de la industria de vestuario y textiles. Su objetivo es prevenir que las personas sufran accidentes y lesiones derivadas de las actividades relacionadas con el trabajo.
Es una disciplina que se enfoca en promover la protección de la salud de los trabajadores, reduciendo los accidentes laborales y enfermedades profesionales.
¿Cómo se cumple?
En cumplimiento del Acuerdo Gubernativo 229-2014, el cual se creó con el propósito de regular las normas generales que se deben observar en el trabajo con el fin de proteger la vida, salud e integridad de los trabajadores.
Esto incluye la puesta en funcionamiento de todo un entorno que proteja a los colaboradores de la organización, es decir, un sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional.

Legislación y normativas
Nacional
Acuerdo Gubernativo 229-2014 y sus reformas - Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
Normativas legales en salud y seguridad ocupacional en Guatemala
Acuerdo Ministerial 486-2023 - Reglamento para la constitución, organización y funcionamiento de los comités bipartitos de salud y seguridad ocupacional
Acuerdo Ministerial 191-2010 - Registro y notificación de accidentes laborales y enfermedades profesionales
Acuerdo 1002 Junta Directiva IGSS - Reglamento sobre protección relativa a accidentes
Acuerdo Gubernativo 229-2014 y sus reformas - Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
Acuerdo Ministerial 486-2023 - Reglamento para la constitución, organización y funcionamiento de los comités bipartitos de salud y seguridad ocupacional
Acuerdo Ministerial 191-2011 - Registro y notificación de accidentes laborales y enfermedades profesionales
Acuerdo 1002 Junta Directiva IGSS - Reglamento sobre protección relativa a accidentes
Internacional
Convenio 119 - Convenio sobre la protección de la maquinaria
Convenio 127 - Convenio sobre el peso máximo
Convenio 148 - Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones)
Convenio 161 - Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo
Convenio 162 - Convenio sobre el asbesto
Contamos con Profesionales Registrados y certificados
En VESTEX, ofrecemos asesoría integral en salud y seguridad ocupacional -SSO-. Nos enfocamos en comprender las operaciones de su organización y en identificar las herramientas necesarias para garantizar un ambiente seguro y saludable para trabajadores, contratistas, proveedores y clientes. Nuestro objetivo es asegurar que cada aspecto de su entorno laboral cumpla con los más altos estándares de seguridad y bienestar.




Ruth Pérez
- Certificación Auditor Interno ISO 45001:2018 de Escuela Europea de Excelencia.
- Certificación en Salud Ocupacional - Universidad Benito Juárez de México.
- Certificación en Programa Internacional de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo - RAMCOR International Training de Perú.

Marco Aurelio Urizar
- Médico y cirujano - Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Master en prevención de riesgos laborales, especialidad en Ergonomía y riesgos psicosociales - Universidad Politécnica de Madrid.
- Especialista en Salud, seguridad y medio ambiente de trabajo - Instituto de Salud y seguridad en el trabajo de Cuba.
- Auditor ISO 45001

Sonia Flores
- Psicología Industrial/Organizacional, Universidad Rafael Landívar
- Postgrado en Gerencia de Comercio Internacional, Universidad de San Carlos de Guatemala
- Certificación Auditor Líder – WRAP
- Diplomado Higiene Industrial, AGSSO-Universidad del Valle de Guatemala
- Diplomado en Ergonomía, ASOMET-Universidad del ISTMO
- Certificación auditor Líder en sistemas de gestión ISO 45001-2018, Exemplar Global
Servicios
Auditoría de mediciones higiénicas, y Salud y Seguridad Ocupacional (SSO)
- Realizar un recorrido por la planta de producción, incluyendo las áreas correspondientes al proceso.
- Identificación de factores de riesgo.
- Mediciones de iluminación, ruido, partículas y estrés térmico en los puestos de trabajo.

Plan de salud y seguridad ocupacional (SSO)
- Firmado por un médico registrado en el departamento de SSO del Ministerio de trabajo y Previsión Social (MINTRAB).
- Verificación de requisitos de cumplimiento (monitor. comité bipartito).
- Creación de política de SSO, objetivos e indicadores de gestión.
- Análisis y prevención de riesgos en el lugar de trabajo.
- Contenido del plan: anexos para el cumplimiento de la operatividad (estructura, capacitación, recomendaciones).

Curso para monitores de SSO
- Capacitación impartida por especialista en SSO.
- Capacitar a los monitores de SSO para analizar y evaluar las diferentes medidas preventivas, tanto a nivel individual y colectivo, que deben ser utilizadas en la prevención de riesgos.
- Conocer los conceptos básicos sobre salud y seguridad en el trabajo.
- Identificación y prevención de los riesgos generales en el sector de vestuario y textiles.
- Uso correcto de los insumos del botiquín de primeros auxilios.
- Prevención de incendios. (clasificación de fuegos).

Acompañamiento gratuito
- Guiar en la realización de los trámites relacionados a los servicios adquiridos. (Ejemplo: Presentación para aprobación del Plan de SSO y monitor para registro ante el MINTRAB).
- Reunión virtual con integrantes del comité bipartito y responsable de cumplimiento social.

¿Cumple tu empresa con los requerimientos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional?
Recuerda que tu organización debe de contar con:
Plan de Salud y Seguridad Ocupacional
Monitores de SSO
Comité Bipartito de SSO
Libro de Actas
Contrata tu consultoría de SSO enfocada en el sector de vestuario y textiles
