Sostenibilidad
Social - Laboral

¿Qué es Sostenibilidad Social?
La sostenibilidad social en el trabajo se refiere a las prácticas y políticas que promueven el bienestar de los empleados, la equidad social, y el respeto por los derechos laborales en el entorno de trabajo. Esto incluye aspectos como la creación de condiciones laborales seguras, justas y saludables, el fomento de la inclusión, la garantía de salarios dignos, y el respeto por la conciliación entre la vida laboral y personal.
¿Cómo se cumple?
Cumplir con la sostenibilidad social en el trabajo implica ofrecer condiciones laborales justas, equitativas y seguras, promover la integración en los equipos, apoyar el desarrollo profesional, y facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal en la industria textil y de confección.

Servicios
¿Qué hace Vestex en materia laboral?

Asesoría
Brindamos asesoría permanente en los siguientes temas:
- Cálculo correcto de salarios y prestaciones
- Contratos de Trabajo
- Salud y Seguridad en el Trabajo
- No discriminación en el trabajo
- Libertad de Asociación
- Prohibición del trabajo forzoso
- Jornadas de trabajo / horas extras / asuetos
- Debida Diligencia en Derechos Humanos y Empresas
- Prevención y erradicación de violencia y acoso en el trabajo
- Comparativo de salarios de la región de Centro América
- Seguridad Social (IGSS)

Representación Interinstitucional
Delegados de la Comisión Laboral de VESTEX tienen nombramiento para participar como delegados en las diferentes instancias.

Centro de Resolución Alterna de Conflictos Laborales –RAC–
Vestex cuenta, desde 2004, con un Centro de Resolución de Conflictos Laborales -RAC-, el cual brinda opciones de solución de conflictos en las que las partes participan directamente en la elección de las soluciones.
Un mediador ayuda a las partes a comunicarse entre sí para que alcancen un acuerdo que les satisfaga.
El acuerdo alcanzado por las partes tiene un respaldo legal.
Legislación y normativas
Nacional
Constitución de Guatemala
Código del Trabajo - Decreto 1441
Ley Reguladora del Aguinaldo – Decreto 76-78
Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público – Decreto 42-92
Bonificación Incentivo – Decreto 37-2001
Reglamento de Autorización del Trabajo de Personas Extranjeras a Empleadores del Sector Privado – Acuerdo Gubernativo 528 – 2003
Ley que Promueve el Turismo Interno – Decreto 42-10
Reforma a la Ley que Promueve el Turismo Interno – Decreto 19-2018
Sentencia de la Corte de Constitucionalidad - Decreto 19-2018
Legislación sobre la Seguridad Social
Ley Orgánica Del Instituto Guatemalteco De Seguridad Social (IGSS)- Decreto 295
Reglamento sobre recaudación de contribuciones al régimen de seguridad social – Acuerdo 1421 de la Junta Directiva del IGSS
Reformas al Reglamento sobre recaudación de contribuciones al régimen de seguridad social – Acuerdo 1520 de la Junta Directiva del IGSS. Acuerdo Gubernativo 239-2022.
Reglamento sobre Protección Relativa a Enfermedad y Maternidad – Acuerdo 410 de la Junta Directiva del IGSS
Reglamento sobre protección relativa a invalidez, vejez y sobrevivencia – Acuerdo 1124 de la Junta Directiva del IGSS
Reglamento para la protección de trabajadores que laboran a tiempo parcial en aplicación del Convenio 175 de la OIT – Acuerdo 1522
Internacional
Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurídicos preparados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) que establecen principios y derechos básicos en el trabajo.
Las normas se dividen en:
Convenios Internacionales De Trabajo Ratificados Por Guatemala
Convenios Fundamentales De Trabajo De La Organización Internacional Del Trabajo (OIT)
Empresa, Derechos humanos (DDHH) y debida diligencia
Declaración Universal de Derechos Humanos
Principios Rectores de Naciones Unidas para las Empresas Multinacionales y los Derechos Humanos
Principios Rectores de Naciones Unidas para las Empresas Multinacionales y los Derechos Humanos
Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales
Guía de la OCDE de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable (CER)
Guía de la OCDE de debida diligencia para cadenas de suministro responsables en el sector textil y del calzado
Calendario de Cumplimientos, Asuetos y Feriados
Eventos Sostenibilidad Social – Laboral
- There were no results found.
- There were no results found.
¿Cumple tu empresa con los requerimientos básicos en cumplimiento laboral?
Contrato de trabajo
Libro de Salarios
Planilla del IGSS
Reglamento interno de trabajo
Plan de SSO
- Primaria y Secundaria
Comité Bipartito
Brigadas de emergencia

Vestex cuenta, desde 2004, con un Centro de Resolución de Conflictos Laborales -RAC-, el cual brinda opciones de solución de conflictos en las que las partes participan directamente en la elección de las soluciones.
Un mediador ayuda a las partes a comunicarse entre sí para que alcancen un acuerdo que les satisfaga.
El acuerdo alcanzado por las partes tiene un respaldo legal.
Características
Beneficios del RAC

Preguntas frecuentes sobre el RAC
¿Quiénes pueden utilizar los servicios del Centro RAC - VESTEX?
Los trabajadores y patronos de la industria exportadora de vestuario y textiles.
¿Qué beneficios tiene utilizar el Centro RAC-VESTEX?
Los problemas pueden resolverse más rápido que por la vía administrativa o judicial.; Promueve que las partes participen en la búsqueda de la solución y mejora las relaciones laborales y el ambiente de trabajo.
Pasos a seguir

¿Deseas asesoría en Cumplimiento Laboral?
